Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer
Publicado por primera vez en 1994, Christiane Northrup,
nacida en Estados Unidos y de profesión ginecóloga Obstetra ya nos hablaba
sobre que “el patriarcado proclama voz en grito el mensaje de que el cuerpo
femenino es inferior y debe ser dominado, controlado”.
Con más de 1000 hojas, este libro trata de introducirnos y
más en la comprensión de nuestros cuerpos a través de una visión holística de
la salud.
En sus primeros capítulos nos entrega una mirada crítica
frente al sistema dominador o patriarcado, nos menciona la responsabilidad que
existe en la ausencia o escasa conexión con nuestros cuerpos, a razón que el
sistema dominador es un sistema adictivo que “sirve para insensibilizarnos,
para desentendernos de lo que sabemos y sentimos (…) favoreciendo así el uso de
sustancias o procesos adictivos para poder seguir funcionando”.
En sus líneas se percibe un distanciamiento con la medicina
tradicional, nos empuja a una mirada donde la mente y el cuerpo están
conectadas, donde las emociones son fundamentales para el entendimiento de
aquellas patologías o dolencias físicas que como mujeres nos atañen, a
propósito agrega “sin salud emocional, no hay salud física”.
Por supuesto el tema está mucho más en auge en estos últimos
años (por suerte), nos atrevemos más a hablar de métodos para auto examinarnos,
la copita menstrual se ha difundido con creces, aquello ni pensarlo en la época
de mi abuela o mamá, cuestionamos más la medicina clásica, me refiero por
ejemplo al parto clásico, donde hay muchas historias de violencia obstétrica,
el parto respetado-humanizado ha levantado causas en este tiempo y qué bueno
que sea así. Ha favorecido que nos
replanteemos nuestra cultura, nuestro sistema, para abrir paso al feminismo y
con ello a la comprensión de nuestros cuerpos, porque también hay que
apropiarse de éste como tal.
Este libro nos puede ser de ayuda para seguir
re-conectándonos con nosotras y nuestros cuerpos, al menos para hablar mucho
más de nuestros procesos, del embarazo, del vínculo con el bebé, de la
menstruación y menopausia, y tantos otros temas que, de pronto, se hacen
lejanos en la conversación cotidiana aún.
Ahora, si la racionalidad conduce su vida por completo, no
gustará de dichas páginas, de todas formas, la invito al menos a mirar el
índice, puede que existan temas que estén más alejados de sus creencias, pero
no por ello otros que puedan ser de su interés. Es como cuando nos enseñan
historia, nos muestran una mirada de la historia según el autor del libro,
podemos creer todo lo que dice el autor sobre ella o podemos
complementar la información con otros autores y así crear una historia más
genuina para nosotras.
Si quiere tener mayor información respecto a las temáticas
que aborda, le dejo este link para que pueda darle un vistazo a su índice.
Y si además tiene interés en leerlo y no tiene dinero para
adquirirlo, puede contactarse con nosotras para hacérselo llegar en formato
PDF.
Tags:
Conocimiento
Letras_de_Mujer
0 comentarios